Cyberloupe - El primer prototipo de lupa digitalizada

La lupa es esencial para la creación de un relojero. ¿Y si se pudiera ver a través de ella? IWC Schaffhausen ha desarrollado Cyberloupe, el primer prototipo de lupa digitalizada. 

Antonio Palmisano, jefe de Desarrollo de operaciones de IWC Schaffhausen, comparte por qué se trata de una pequeña revolución en la conexión de los relojeros con el resto del mundo. 

Antonio Palmisano, jefe de Desarrollo de operaciones de IWC
— Antonio Palmisano, jefe de Desarrollo de operaciones de IWC

¿Qué inspiró el desarrollo de Cyberloupe?

En medio de un mundo digitalizado, todavía me sorprende la compleja tecnología de nuestros relojes mecánicos. Para quienes no pertenecen al sector, es muy difícil descubrir este «universo de 40 mm de diámetro». Por eso se me ocurrió la idea de digitalizar la lupa de relojero clásica que hemos utilizado durante 150 años y hacerla «inteligente».

 

¿Puede decirnos cómo funciona?

Esta lupa está equipada con una cámara y una conexión de red. Esta transmite la imagen de lo que ve el relojero en tiempo real a la pantalla, lo que permite a los entusiastas de la relojería conocer el funcionamiento de un movimiento mecánico de una manera nunca antes vista. Los visitantes pudieron, por ejemplo, maravillarse con las oscilaciones constantes del volante o con el pequeño péndulo con forma de anillo que mueve el reloj mecánico. Gracias a esta nueva herramienta, IWC podrá compartir su espíritu ingeniero y su fascinación por la relojería así como su artesanía con el mundo.

¿Cuántas personas participaron en el proyecto? ¿Cuánto tiempo llevó dar vida a la idea?

El equipo principal mantuvo un tamaño reducido para poder actuar con agilidad. Este equipo cuenta con tres relojeros muy versados en el área de servicio al cliente y preparación, un miembro del departamento de industrialización y un desarrollador externo. Una vez que supimos que teóricamente la idea podía funcionar, pasamos de inmediato a la prueba de viabilidad técnica y creamos una primera muestra de prueba en un plazo de 3 meses. Esto nos demostró a todos, incluido el Consejo Directivo de IWC, que era físicamente posible.

 

¿Cuáles fueron los principales desafíos para su equipo en la fase de desarrollo y qué fue necesario para que se llevara a cabo de acuerdo con el programa del proyecto?

Una vez que nació la idea, hubo que identificar patrocinadores del proyecto dentro del grupo Richemont e IWC. Mientras tanto, había un estudio preliminar y una solicitud de patente en marcha. Gracias a un equipo interdisciplinario, los desafíos se pudieron abordar rápidamente y con facilidad, sin poner en peligro el ambicioso plan del proyecto.

 

¿Puede decirnos qué valores añadidos puede aportar Cyberloupe a los clientes finales de IWC?

Los clientes tienen la posibilidad de que se les expliquen las funciones especiales de nuestros relojes en vivo sin estar presentes in situ. Además, los formadores de nuestra sede pueden preparar virtualmente a otros relojeros a través de las plataformas mundiales. Cyberloupe tiene el potencial de extraer información específica de nuestros sistemas informáticos centrales PLM/ERP y mostrarla directamente al usuario.

 

¿Cuál es la evolución de Cyberloupe? ¿Qué está por llegar?

Ya estamos trabajando en el desarrollo de la próxima generación, CYBERLOUPE 2.0, que presentaremos durante el próximo W&W 21. Además del nuevo diseño y la mejora de la estabilización de la imagen y la resolución, mostraremos cómo la información digital se puede proyectar a petición del relojero directamente ante sus ojos.

Descubra Cyberloupe desde la comodidad de su hogar
iwc.everything.shoppable.seewatch
PORTUGIESER CRONÓGRAFO (IW371604)
— Descubra Cyberloupe desde la comodidad de su hogar

Explorar nuestros relojes

Explore más artículos