
Por siempre Portugieser
Michael Friedberg explica la historia del Portugieser Calendario Perpetuo y por qué es conocido como el reloj perfecto.
IWC Schaffhausen
Drag search component here only
IWC Schaffhausen
Inicie sesión introduciendo su dirección de correo electrónico y su contraseña
Inscríbase en línea para personalizar su cuenta, recibir actualizaciones o catálogos, administrar sus pedidos y listas de deseos.
INSCRIPCIÓNEl Portugieser es uno de los relojes más emblemáticos y conocidos de IWC. Ninguna otra familia de relojes IWC integra tantas proezas técnicas de la alta relojería.
Elementos destacados del diseño
El icónico diseño de los relojes Portugieser, con su imponente tamaño, sus cifras árabes sencillas, delgadas agujas lanceoladas y minutería ferrocarril, se remonta a los años 30, cuando estaba muy adelantado a su época. En la actualidad, esta esfera claramente organizada y con un diseño sencillo sigue siendo un icono sin igual del diseño.
Elementos destacados del diseño
La minutería ferrocarril («chemin de fer»), muy popular en los relojes de bolsillo de los años 30, evoca las vías de un ferrocarril y sigue siendo una de las características que distinguen la esfera de los relojes Portugieser en la actualidad. La escala, dividida en secciones de un minuto, permite leer la hora fácilmente y con precisión, y se integra perfectamente en la esfera con sus cifras romanas y sus delgadas agujas lanceoladas.
Elementos destacados del diseño
La tradición de los grandes movimientos de reloj de bolsillo comenzó en los años 1930, cuando dos comerciantes portugueses encargaron relojes de pulsera con la precisión de un cronómetro marino. Estos relojes de pulsera grandes revolucionaron la industria relojera e iniciaron la tendencia de los relojes de pulsera más grandes y que son tan populares en la actualidad.
El Portugieser es uno de los relojes más emblemáticos y conocidos de IWC. Ninguna otra familia de relojes IWC integra tantas proezas técnicas de la alta relojería.
HISTORIA
A petición de dos comerciantes portugueses, IWC construyó a finales de los años 30 un gran reloj de pulsera con la precisión de un reloj de bolsillo. Con este fin, IWC utilizó los movimientos de reloj de bolsillo calibre 74 y calibre 98. Este llamativo gran reloj de pulsera fue lanzado por primera vez en 1939.
Para celebrar el 125.º aniversario de la empresa, IWC decidió volver a dar vida al reloj especial Portugieser de gran tamaño con una nueva edición limitada. El modelo contaba con una característica especial: el movimiento era visible a través del fondo transparente de cristal de zafiro. El calibre 9828 del Portugieser moderno se basaba en el movimiento de reloj de bolsillo original calibre 98.
Poco después del lanzamiento al mercado del reloj Portugieser conmemorativo en 1993, un movimiento que cumplía con las mayores exigencias de la relojería de alta gama comenzó a aparecer en la colección: el Portugieser Repetición de Minutos (Referencia 5250).
Un reloj «que nunca antes había existido, ni siquiera en ese momento», este fue el eslogan del lanzamiento del Portugieser Chrono-Rattrapante (Referencia 3712). Una declaración muy acertada, ya que, por primera vez un Portugieser y un cronógrafo ocupaban la misma caja, y el resultado tenía que ser algo extraordinario.
En el año 2000, para conmemorar el nuevo milenio, IWC decidió escribir un nuevo capítulo en la historia de Schaffhausen: el Portugieser Automático 2000 (Referencia 5000) con un movimiento de diseño completamente renovado. El calibre 5000 contaba con una reserva de marcha de 7 días y estaba equipado con el sistema de cuerda Pellaton.
En 2003, IWC lanzó el Portugieser Calendario Perpetuo (Referencia 5021). Este reloj representa, de una manera única y especial, toda la experiencia relojera de la empresa de Schaffhausen. IWC combinó su calibre de la manufactura 5000 de IWC con el módulo de calendario perpetuo desarrollado por Kurt Klaus.
La familia Portugieser, con su icónico diseño, contaba con prácticamente cualquier complicación clásica imaginable en la historia de la relojería. En 2004, introdujo la más mítica de todas: el tourbillon. El Tourbillon Mystère (Referencia 5042) estaba basado en una construcción de la manufactura IWC de los años 90.
El Portugieser Yacht Club Cronógrafo (Referencia 3902) es el reloj más deportivo de esta tradicional familia de relojes. Lanzado por primera vez en 1967, el Yacht Club se convirtió en uno de los relojes IWC más exitosos del siglo XX. IWC decidió integrar la «nueva» generación de modelos Yacht Club en la familia Portugieser.
En 2011, IWC causó sensación en el universo de la relojería con una obra maestra de la Haute Horlogerie. El Portugieser Sidérale Scafusia (Referencia 5041) representa 10 años de sólida labor de desarrollo por parte de un equipo de ingenieros, relojeros y científicos. Es el reloj mecánico más exclusivo y complejo que jamás ha fabricado IWC.
En 2015, IWC celebró el 75.º aniversario del Portugieser. La nueva complicación del calendario anual mostraba las indicaciones del mes, la fecha y el día de la semana en tres ventanas separadas en la esfera, y requería un ajuste manual tan solo una vez al año.
IWC Schaffhausen presentó el Portugieser Tourbillon Fuerza Constante Edición «150 Years» para conmemorar su 150.º aniversario. Este sorprendente reloj de platino, en edición limitada de 15 ejemplares, contaba con esfera laqueada blanca y agujas azules. El calibre de la manufactura 94805 de IWC combina por primera vez un tourbillon de fuerza constante con una única indicación de las fases de la luna que solo necesita un ajuste de un día cada 577,5 años.
El Portugieser Yacht Club Moon & Tide representa un punto culminante en el apartado técnico. En este reloj, IWC presenta por primera vez la recién creada indicación de las mareas. En un contador a la altura de las «6 horas» se muestra a qué hora se producirán la marea alta y la bajamar. A la altura de las «12 horas» hay una indicación doble de las fases de la Luna, especialidad de IWC. Se ha ampliado para que muestre mareas primaverales y muertas y, por tanto, que informe también sobre la intensidad de las mareas actuales.
IWC Schaffhausen