HECHO EN IWC

Historia de IWC

Cronología de la maestría

Arrolladores caudales de agua se precipitan sobre los barrancos rocosos que forman las mundialmente célebres cataratas del Rin. Unos cuantos kilómetros río arriba, en Schaffhausen, el Rin fluye a un ritmo más tranquilo frente a las ventanas de los talleres de IWC. Aquí, hace más de 150 años, una empresa dio inicio a una historia que se sigue escribiendo hoy en día.


Los primeros años

Con apenas 27 años, el ingeniero y relojero estadounidense Florentine Ariosto Jones había alcanzado el cargo de director adjunto y gerente de la E. Howard Watch and Clock Co. en Boston, manufactura relojera líder de Estados Unidos en esa época. Mientras la mayoría de los jóvenes probaba suerte en el Oeste, Jones eligió la dirección opuesta. Fiel a su espíritu pionero, su objetivo era combinar la célebre maestría de los suizos con la tecnología de ingeniería moderna extranjera. Lamentablemente, los trabajadores cualificados de la región de Ginebra y los remotos valles de Suiza occidental recibieron sus planes con gran escepticismo.

1868 - 1903


La era de Ernst Jakob Homberger

Tras la muerte de Johannes Rauschenbach-Schenk, el industrial de Schaffhausen Ernst Jakob Homberger se hace cargo de la empresa. Durante esta era fueron lanzadas dos familias de relojes que siguen siendo verdaderos iconos en la actualidad. El primer «Spezialuhr für Flieger» establece la tradición de producir Relojes de Aviador en Schaffhausen, los cuales siguen siendo populares en todo el mundo gracias a su inconfundible diseño. El primer modelo de la familia Portugieser sale de los talleres de IWC cuando unos importadores portugueses hacen un pedido de una serie de grandes relojes de pulsera con calibres de relojes de bolsillo de alta precisión.

1905 - 1940

Retrato de Homberger Ernst Jakob
1905
Tras la muerte de Johannes Rauschenbach, Ernst Jakob Homberger se hace cargo de la dirección de IWC en representación de los herederos de Rauschenbach.
Imagen del Calibre 76
1915
Dos calibres de nuevo desarrollo, el calibre 75 (sin segundero) y el calibre 76 (con pequeño segundero), son los primeros movimientos diseñados por IWC específicamente para relojes de pulsera.
Imagen de Homberger Stammhaus Stahlstich
1929
Ernst Jakob Homberger adquiere la propiedad de su cuñado C.G. Jung y se convierte en el único propietario de IWC.
Imagen del Calibre 9421
1931
IWC crea elegantes relojes rectangulares que albergan el calibre 87 de nuevo desarrollo en forma de tonel.
Imagen del reloj Pilots
1936
Lanzamiento del primer «Reloj de Aviador Especial» de IWC. Cuenta con bisel giratorio con triángulo indicador que puede ser utilizado para cronometrar tiempos de despegue. También cuenta con escape antimagnético.
Imagen del Portugieser
1939
El nacimiento del reloj Portugieser: dos importadores de Portugal hacen un pedido de una serie de grandes relojes de pulsera con calibres de relojes de bolsillo de alta precisión.
Imagen del reloj Pilot
1940
En respuesta a la demanda, IWC desarrolla el Gran Reloj de Aviador 52 T. S. C. con segundero central.

Albert Pellaton entra en IWC

Los años de la posguerra se caracterizan por el aumento del uso de la tecnología en la vida diaria. El número cada vez mayor de electrodomésticos crea campos magnéticos que pueden tener un impacto negativo en la precisión de los relojes mecánicos. Durante esta época, Albert Pellaton asume el cargo de director técnico en IWC Schaffhausen. Entre sus inventos se encuentra el calibre 89 de alta precisión, así como la caja interior de hierro dulce que protege el movimiento del reloj de los campos magnéticos. También desarrolló el famoso sistema de cuerda Pellaton, un sistema de cuerda con trinquetes bidireccional sumamente eficaz.

1944 - 1950


Hans Ernst Homberger toma las riendas

El primer Ingenieur es lanzado el mismo año en el que Hans Ernst Homberger se hace cargo de IWC. Desde entonces, su sencillo diseño redondo ha regresado a esta familia de relojes deportiva y elegante, convirtiéndose en una de sus características distintivas. Unos años después, IWC lanza el primer Aquatimer, escribiendo así el primer capítulo en una exitosa historia de relojes de buceo que continúa en la actualidad. La empresa juega además un rol clave en el desarrollo del primer movimiento de cuarzo fabricado en Suiza, el «Beta 21», lanzado en el primer Da Vinci con una distintiva caja de oro hexagonal.

1955 - 1977

Retrato de Homberger Hans Ernst
1955
Hans Ernst Homberger se convierte en el último propietario privado de IWC. Lanzamiento del reloj Ingenieur con cuerda automática.
Imagen del calibre 44
1959
Diseño del calibre 44, el primer movimiento automático para mujeres de IWC.
Imagen del Aquatimer
1967
Con el Aquatimer, IWC marca el comienzo de una exitosa serie de relojes de buceo. Con una hermeticidad inédita de 20 bar, es el reloj preferido de los buceadores profesionales. Presentación del Yacht Club Automático en el Salón de la Relojería de Basilea.
Imagen del Beta 21 Quartz
1969
IWC participa en el desarrollo del movimiento de cuarzo Beta 21, un movimiento para reloj de pulsera con control de cuarzo (frecuencia 8192 hertz). Una verdadera revolución relojera. El Da Vinci es el primer reloj de pulsera de IWC equipado con el movimiento de cuarzo Beta 21.
Imagen de la Ref. 1832
1976
La apariencia del Ingenieur cambió de manera significativa en 1976. El diseñador Gerald Genta (1931-2011) le confirió un aspecto totalmente nuevo y diseños rompedores. En la actualidad, el Ingenieur SL Ref. 1832 sigue siendo una de las grandes innovaciones de diseño de IWC. Con su apariencia exterior, ya no atrae solo a los profesionales de la relojería, sino también a los amantes de las tendencias y los relojes más exigentes. Gracias a la caja interior adicional montada sobre amortiguadores de caucho, su movimiento está protegido contra campos magnéticos de hasta 80 000 A/m, así como frente a golpes e impactos de todo tipo.
Imagen del calibre 9721
1977
Presentación del calibre 9721: el primer reloj de bolsillo de IWC con calendario e indicación de las fases de la luna. IWC emprende la manufactura de sus complicaciones. Estas incluyen una serie de complicados relojes de bolsillo, algunos de los cuales son también esqueletizados.

La era Vdo Adolf Schindling

En plena crisis del cuarzo, IWC se concentra deliberadamente en la creación de obras maestras del arte de la relojería. Con la primera caja de reloj de titanio del mundo, IWC sienta las bases de su maestría sin igual en el área de los materiales. A mediados de los años 80, el calendario perpetuo de Kurt Klaus hace su aparición en la familia Da Vinci. Tras siete años de desarrollo, IWC lanza su primera Grande Complicación, alcanzando así la cima de la Haute Horlogerie. Para celebrar su 125.º aniversario, IWC desvela el que es entonces el reloj de pulsera mecánico más complejo del mundo: Il Destriero Scafusia.

1978 - 1995


La era Richemont

Después de pasar a formar parte de Richemont, IWC no deja de expandir sus seis familias de relojes con diseño exclusivo e ingeniería de precisión. En la familia Portugieser, una doble indicación de las fases de la luna se añade al calendario perpetuo, mientras que este mecanismo cuenta con indicación digital de la fecha y el mes por primera vez en la familia Da Vinci. IWC presenta el bisel giratorio interior/exterior para el Aquatimer, y lanza su primer reloj con caja de bronce. La complicación de Calendario Anual indica el mes, la fecha y el día en el formato estadounidense, un tributo al fundador de la empresa.

2000 - 2014

Imagen del Portugieser Tourbillon Mystere Retrograde
2000
Con el calibre 5000 extragrande, que late durante siete días sin parar y cuenta con indicación de reserva de marcha y sistema de cuerda automática Pellaton, los diseñadores de IWC desarrollan un movimiento manufactura IWC para grandes relojes de pulsera. Richemont adquiere IWC.
Retrato de Guenter Bluemlein
2001
Fallece Günter Blümlein (1943-2001), presidente del Consejo Directivo de IWC, y extraordinaria personalidad sumamente influyente en el desarrollo de la empresa.
Imagen del IW500203
2002
En el Salon International de la Haute Horlogerie (SIHH) en Ginebra, IWC presenta el Gran Reloj de Aviador con su movimiento de siete días, cuerda automática e indicación de reserva de marcha, y rescata la tradición del Gran Reloj de Aviador de la empresa.
Imagen del Portugieser Perpetual Calendar
2003
El Portugieser Calendario Perpetuo, con su calendario perpetuo de nuevo diseño e indicación de fases de la luna para los hemisferios es una prueba más de la tradición innovadora de IWC. Destaca también la nueva línea Spitfire de Relojes de Aviador.
Imagen del Portugieser Tourbillon Retrogade
2010
IWC lanza varios nuevos modelos de la colección de relojes Portugieser. Por primera vez, el Portugieser Tourbillon Mystère Rétrograde combina el tourbillon volante con indicación de la fecha retrógrada. Mientras que la Grande Complicación hace su debut en la caja del Portugieser, el Portugieser Yacht Club Cronógrafo aporta un toque inconfundiblemente deportivo a esta familia de relojes. Y el Da Vinci Cronógrafo Cerámica, con su caja en titanio y cerámica de alta tecnología extremadamente durable, está equipado con una fascinante minutería tridimensional que parece flotar sobre la esfera.
Imagen del IW504101
2011
En su nueva versión, la elegancia clásica de la familia Portofino combina la precisión suiza con el estilo de vida italiano. El buque insignia de la familia es el Portofino Cuerda Manual Ocho Días, con su movimiento de la manufactura calibre 59210 de IWC. Con su caja de titanio, correa de caucho y aguja ratrapante, el Ingenieur Doble Cronógrafo Titanio es más que digno de la familia de relojes Ingenieur. En agosto, IWC presenta en el European Southern Observatory (ESO) en Cerro Paranal, Chile, el reloj de pulsera mecánico más complejo y más exclusivo jamás fabricado en Schaffhausen: el Portugieser Sidérale Scafusia. Cuenta con un tourbillon fuerza constante patentado así como muchas otras complicaciones e indicaciones astronómicas calculadas de manera individual. Cada reloj es manufacturado bajo pedido especial y es inconfundiblemente único.
Imagen del IW358001
2014
Lanzamiento de la nueva generación de Aquatimer, con un innovador bisel giratorio interior/exterior. Combina las ventajas del bisel giratorio interior con un mayor confort de manipulación gracias al bisel giratorio exterior. Con el nuevo calendario perpetuo digital, un medidor de profundidad mecánico y una resistencia a la presión de 200 bar, la familia de relojes confirma su llegada a la cima más alta de la Haute Horlogerie. Es también la primera vez que IWC emplea el bronce, un material sumamente carismático, para la caja del reloj.