IWC Schaffhausen
Informations détaillées

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA CALIDAD DE LOS DIAMANTES
LOS DIAMANTES SE CARACTERIZAN POR LAS CUATRO C: CUT (TALLA), CARAT (QUILATES), COLOUR (COLOR) Y CLARITY (PUREZA)
Talla
Las proporciones de un diamante definen y determinan el brillo y, sobre todo, el fuego de la piedra. Los diamantes se pueden pulir de diversas formas. La forma más utilizada en los relojes es la talla brillante redonda con 56 facetas.

Redondo
Quilates
El peso de un diamante se expresa en quilates. Un quilate equivale a 0,2 gramos. El número de quilates se refiere al número total de diamantes de un reloj.
Color
La mayoría de los diamantes de buena calidad son incoloros (en adelante, «blancos») o ligeramente amarillentos. El grado de color se determina mediante la comparación con una serie de piedras maestras, y el mejor es el incoloro.

Blanco excepcional

Blanco singular

Blanco con color

Blanco con ligero color

Blanco

Con color
Pureza
Todos los diamantes revelan su historia a través de pequeñas características internas. La escala de pureza refleja el tamaño, el número y la ubicación de estas características al examinarlos con 10 aumentos. La mayoría de las inclusiones no se aprecian a simple vista, y los diamantes sin este tipo de inclusiones son de excelente calidad. La mejor pureza, y la más singular, es aquella que no presenta inclusiones ni siquiera al examinar el diamante con lupa.

Puro a la lupa o impecable

Inclusiones muy muy ligeras

Inclusiones muy ligeras

Inclusiones ligeras

Piqué o con inclusiones

Piqué
Fuente: https://hrdantwerp.com/en/4cs
INFORMACIÓN ADICIONAL
Sistema de garantías de IWC Schaffhausen
IWC Schaffhausen declara que todos sus diamantes provienen de fuentes legítimas que no contribuyen a financiar conflictos, y que obedecen a las Resoluciones de las Naciones Unidas. Todos los diamantes adquiridos son diamantes libres de conflicto, según el conocimiento personal o a las garantías por escrito presentadas por su proveedor.
Uso de diamantes de laboratorio/sintéticos
IWC se opone al empleo y el tratamiento de diamantes sintéticos. Por ello, todos nuestros proveedores firman una carta en la que se comprometen a no utilizar diamantes creados en un laboratorio. Con el fin de garantizar la consistencia de la calidad, los diamantes se verifican en un laboratorio independiente.
Fluorescencia
Ante la radiación ultravioleta, los diamantes presentan distintos grados de fluorescencia. La fluorescencia puede ser nula o muy elevada. Una fluorescencia ligera no influye en el aspecto o el valor del diamante. Sin embargo, una fluorescencia elevada puede hacer que parezca apagado a la luz del sol.
METALES PRECIOSOS EMPLEADOS POR IWC
Platino



Oro blanco de 18 quil



Oro rojo de 18 quil



Oro rosa de 18 quil



Oro amarillo de 18 quil


PUNZADO PARA METALES PRECIOSOS

Indica la pureza del oro o del platino

Acuñación nacional

Acuñación internacional
GC 300
Oro laminado, chapado en oro o «coiffe or» (tocado de oro) para cajas y correas de los relojes de IWC con requisitos mínimos: Tipo: «coiffe or» (tocado de oro); denominación GC; espesor 300 μm (micrómetros); pureza mínima 585‰ (14qt.).
METALES PRECIOSOS EMPLEADOS POR IWC
IWC Schaffhausen es miembro oficial del Consejo de Joyería Responsable (RJC) desde septiembre de 2012. El Consejo de Joyería Responsable es una organización internacional sin ánimo de lucro que reúne a miembros de todo el sector de la joyería, que van desde la minería hasta el comercio minorista. Los miembros del RJC se comprometen a acatar el Código de Prácticas del RJC –una norma interna de prácticas comerciales responsables con diamantes y metales del grupo del oro y el platino – y a someterse a auditorías independientes con respecto a dicho código. El Código de Prácticas establece directivas estrictas para prácticas éticas, sociales y medioambientales a lo largo de su cadena de suministro, así como para garantizar la protección de los derechos humanos. IWC obtuvo con éxito la certificación RJC en 2013, renovada en 2016.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS MATERIALES DE LA CAJA
CASE MATERIAL | SCRATCH-RESISTANCE | BREAKING STRENGTH | WEIGHT | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
STAINLESS STEEL | BRONZE | 5N GOLD / WHITE GOLD | ARMOR GOLD® | PLATINUM | TITANIUM | TITANIUM ALUMINIDE | CERAMIC (ZIRCONIUM OXIDE) | CERAMIC (BORON CARBIDE) | CARBON | CERATANIUM® |
low ⬤⬤⬤◯◯ high | low ⬤⬤⬤◯◯ high | low ⬤⬤◯◯◯ high | low ⬤⬤◯◯◯ high | low ⬤⬤◯◯◯ high | low ⬤⬤⬤◯◯ high | low ⬤⬤⬤◯◯ high | low ⬤⬤⬤⬤⬤ high | low ⬤⬤⬤⬤⬤ high | low ⬤◯◯◯◯ high | low ⬤⬤⬤⬤◯ high |
low ⬤⬤⬤⬤⬤ high | low ⬤⬤⬤⬤⬤ high | low ⬤⬤⬤⬤⬤ high | low ⬤⬤⬤⬤⬤ high | low ⬤⬤⬤⬤⬤ high | low ⬤⬤⬤⬤⬤ high | low ⬤⬤⬤⬤◯ high | low ⬤⬤◯◯◯ high | low ⬤◯◯◯◯ high | low ⬤⬤⬤◯◯ high | low ⬤⬤⬤⬤⬤ high |
low ⬤⬤⬤◯◯ high | low ⬤⬤⬤◯◯ high | low ⬤⬤⬤⬤◯ high | low ⬤⬤⬤⬤◯ high | low ⬤⬤⬤⬤⬤ high | low ⬤⬤◯◯◯ high | low ⬤⬤◯◯◯ high | low ⬤⬤◯◯◯ high | low ⬤◯◯◯◯ high | low ⬤◯◯◯◯ high | low ⬤⬤◯◯◯ high |
Más información en www.iwc.com/case-materials.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Quedan reservadas las modificaciones técnicas y otras modificaciones, así como la disponibilidad de los modelos y de las líneas de productos. Las informaciones aquí contenidas se refieren exclusivamente a los modelos especialmente mencionados o bien son informaciones de carácter general. Todos los datos están sujetos a una tolerancia de fabricación debido a la alta proporción de trabajo manual.
ALEACIONES Y REVESTIMIENTOS
Ceratanium®
El Ceratanium® consiste en una aleación de titanio cuya superficie se transforma en una capa de cerámica a través de un tratamiento térmico específico. Se trata de una capa de difusión creciente y no de un revestimiento convencional. Por ello, el Ceratanium® es especialmente resistente, también al rayado. Es aprox. un 33 por ciento más ligero que el acero y presenta una buena tolerancia cutánea.
Diamond Shell®
Diamond Shell® es un revestimiento de diamante que se aplica sobre las piezas mecánicas del movimiento. Surge sobre la base de la deposición química en fase de vapor («Chemical Vapour Deposition», CVD). Con este método se generan capas finas especialmente resistentes de material con un alto nivel de calidad y rendimiento. Estas piezas del reloj con revestimiento de diamante, en especial el áncora y la rueda del áncora, reducen la fricción y permiten que los relojes sean más eficientes y tengan una reserva de marcha más larga
Ceratanium® y Diamond Shell® son marcas de IWC Schaffhausen registradas en muchos países del mundo.
Armor Gold®
Armor Gold® (oro duro) es una variante especial de una aleación de oro rojo clásica que se caracteriza por una microestructura mejorada con valores de dureza significativamente más altos..
Armor Gold® es una marca de Richemont International SA, registrada en numerosos países del mundo.
CRISTALES
Para el cristal frontal y del fondo transparente, IWC emplea exclusivamente cristal de zafiro en todos los modelos. Con un grado de dureza de 9 en la escala de Mohs, es el más resistente de todos los cristales y solo es superado por el diamante. El cristal es de zafiro fabricado sintéticamente y es extremadamente resistente al rayado y menos sensible a los golpes que el cristal de cuarzo (7 Mohs) o el cristal mineral (5 Mohs). Muchos cristales de zafiro se tallan en forma abombada. En algunas construcciones de cajas se utilizan cristales muy abombados con un largo canto hacia abajo, también denominados «cristales de loza». El efecto antirreflejos disminuye los reflejos molestos y permite una vista clara de la esfera.
PIEDRAS
El término «piedras» (también conocidas como «piedras de reloj», «piedras de cojinete» o, debido a su coloración rojiza la mayor parte de las veces, como «rubíes») se refiere a piedras funcionales de rubí sintético, con propiedades antifricción y resistentes al desgaste. Se emplean para el cojinete, los elementos de transmisión y de enganche, así como para piezas del escape y del órgano de regulación y también para determinadas piezas de los movimientos automáticos, cronógrafos, repeticiones de minutos, etc. Los rubíes sintéticos, debido a su pureza y a su estructura cristalina bastante más homogénea, presentan algunas ventajas específicas con respecto a los rubíes naturales. Al mismo tiempo, tienen prácticamente las mismas propiedades físicas y químicas, así como una coloración comparable. En función de las exigencias técnicas en cuanto a espesor, dureza, resistencia a la presión y al desgaste, se pueden utilizar también «piedras» que se diferencien, sobre todo, cromáticamente de rubíes sintéticos y/o las piedras funcionales fabricadas sintéticamente debido a los componentes de los materiales empleados. Así, por ejemplo, su aspecto es blanquecino o transparente. Las características físicas y químicas de estas «piedras» también son similares a las de los rubíes naturales y, por eso, después de ser labradas, las características de la estructura de la superficie son comparables.
* IWC Schaffhausen no es propietaria de las marcas de fábrica Nivaflex® y Super-LumiNova®. Estas marcas están protegidas contra terceros por el derecho de propiedad.
HERMETICIDAD

La hermeticidad de los relojes IWC se indica en bar y no en metros. Aunque la industria relojera suele indicar la hermeticidad en metros, esta medida no puede equipararse con la profundidad de inmersión debido a los procedimientos de prueba que se aplican con frecuencia. A continuación, se muestran algunos ejemplos explicativos: un reloj IWC con indicación de hermeticidad 1 bar está protegido contra las salpicaduras de agua. Con una hermeticidad de 3 a 5 bar, el reloj puede llevarse al nadar o esquiar, y de 6 a 12 bar, no tendrá ningún problema con los deportes acuáticos o el buceo de superficie. Los relojes de buceo con indicación de hermeticidad a partir de 12 bar son instrumentos profesionales de medición diseñados para el submarinismo. Los relojes de buceo especiales herméticos hasta 100 o 200 bar son adecuados incluso para el buceo en aguas profundas. Los usos recomendados de los relojes IWC se establecen según su nivel de hermeticidad y en base a datos empíricos y se indican en la siguiente tabla.

Tenga en cuenta que las fluctuaciones de temperatura y las influencias externas causadas por factores como solventes, cosméticos, polvo, choques, golpes o movimientos bruscos pueden afectar la hermeticidad del reloj de manera fundamental. En consecuencia, antes de emprender actividades que podrían dañar su reloj (deportes en equipo, clavados, etc.), le aconsejamos que lo guarde en un lugar seguro. Tenga en cuenta también que no todas las correas y brazaletes son apropiados para su uso en el agua debido a los materiales utilizados en su fabricación. Además, a excepción de los relojes de buceo, las partes móviles del reloj (corona, pulsadores, etc.) no deben ser manipuladas bajo el agua. Antes de utilizar el reloj en el agua, o bajo el agua, debe también asegurarse de que todas las partes móviles estén en posición de parada.
Cabe destacar además que la hermeticidad de un reloj no es una característica permanente. Las juntas y los sistemas de sellado en particular están sujetos al desgaste y al envejecimiento natural. Le recomendamos leer detenidamente las instrucciones de uso para cuidar su reloj IWC. Después de ser usado en el agua o bajo ella, el reloj debe ser enjuagado con agua fresca, limpia y tibia, limpiado y secado. La hermeticidad del reloj debe ser verificada de manera regular, y al menos una vez al año por un Agente Oficial Autorizado de IWC.
Las instrucciones de uso correspondientes contienen información más detallada.
Colección Aquatimer:
Todos los modelos Aquatimer muestran un bisel giratorio exterior-interior que se utiliza para ajustar los tiempos de buceo. El sistema SafeDive® de IWC garantiza que el bisel giratorio interior solo se puede ajustar cuando el bisel exterior rota en sentido contrario a las agujas del reloj. De este modo, se garantiza que no se pueda sobrepasar el tiempo cero, tiempo en el que el buceador puede ascender hasta la superficie sin parada de descompresión, incluso cuando el bisel se haya ajustado mal por inadvertencia.
Las instrucciones de uso correspondientes contienen información más detallada.
El SafeDive® de IWC es una marca de IWC Schaffhausen registrada en muchas jurisdicciones de todo el mundo.
CAJA
Debido a la alta proporción de trabajo manual, todas las especificaciones están sujetas a una tolerancia de fabricación.
RELOJES ANTIMAGNÉTICOS
Los relojes antimagnéticos presentan componentes con una protección especial o que, gracias a soluciones técnicas adecuadas, son insensibles frente a las influencias negativas de los campos magnéticos. Desde hace años, los campos magnéticos están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana tanto en número como en intensidad. Los equipos eléctricos y, en algunos casos, imanes permanentes extremadamente potentes (como los que hay en los dispositivos inteligentes o en sus cubiertas) generan campos magnéticos que pueden influir sobre la marcha de los relojes mecánicos. Por ello, se recomienda mantener los relojes mecánicos alejados de dichos campos magnéticos. Si a pesar de todo se produce una magnetización del reloj, un especialista con el equipamiento necesario se lo puede desmagnetizar en su centro de servicio de IWC más cercano. Busque aquí un centro de servicio de IWC: https://stores.iwc.com
GRABADOS
DATOS DE INTERÉS SOBRE LAS DIVERSAS TÉCNICAS DE GRABADO
El grabado es un mecanizado con arranque de virutas de los más diversos materiales. El efecto se deriva del juego de reflejos de luz y sombra. Esto permite obtener una gran variedad de efectos decorativos. Con las diferentes técnicas de grabado es posible realizar ideas y deseos más personales.
El grabado a máquina
El grabado a máquina sirve para elaborar líneas claras y ricas en contraste y es una técnica muy adecuada para una representación informativa y precisa. Permite también la realización económica y en tiempo reducido de un número elevado de piezas y de materiales de difícil elaboración. La sección de la línea suele ser trapezoidal, con un ángulo de canto de unos 40 grados y una profundidad de aprox. 0,2 milímetros. El grabado a máquina se presta especialmente para el rellenado con color para acentuar el contraste de la imagen.
El grabado de puntada plana (grabado a mano)
Es la técnica más empleada para obtener motivos especialmente variados. Líneas semejantes a las del grabado en cobre, con diversos perfiles de corte, le dan un toque muy personal. En los metales preciosos, la línea de corte es brillante. Mediante la inclinación de la herramienta triangular, las líneas van desde muy finas hasta anchas. Cada una de las partes del motivo se puede acentuar, además, con el rayado y el mateado.
El grabado en relieve (grabado a mano)
Es un procedimiento de gran calidad y muy expresivo; su efecto de moneda acuñada lo hace apropiado para crear obras maestras sin igual. Mediante diferentes alturas y el acabado plástico, se obtiene un efecto particular de perspectiva. Una superficie finamente esmerilada o pulida con fondo mate realza aún más los diversos elementos del motivo.
EL GRABADO INDIVIDUAL
Los grabados individuales subrayan la personalidad. Nos complacerá elaborar una pieza única e inconfundible al gusto de sus clientes. IWC le ofrece seis tipos de caracteres estándares en las variantes habituales (fina, normal, negrita, cursiva, estrecha, ancha). También se ofrecen caracteres True Type (caracteres de PC) con recargo en el precio. Las diferentes posibilidades de diseño son casi ilimitadas, aunque no cada reloj es apto para cada técnica de grabado. Antes de aceptar un pedido, le rogamos contacte directamente con IWC Schaffhausen.
BRAZALETES
Si se solicita, las correas de piel pueden suministrarse con un material interior antialergénico. Por razones estéticas y para mayor confort al llevar puesto el reloj, IWC ofrece dos tipos de correas en al menos tres longitudes.
CITES
IWC Schaffhausen emplea exclusivamente piel de aligátor que cumple íntegramente las convenciones CITES. CITES es tanto una convención como una organización internacional. Ambas tienen como objetivo controlar el comercio internacional de flora y fauna salvaje de forma que no se ponga en peligro su supervivencia. En plena consonancia con las normas y estándares nacionales e internacionales, toda la piel de aligátor empleada por IWC cumple las convenciones CITES y procede exclusivamente de granjas de cría de aligátores. En consecuencia, IWC no procesa piel de especies amenazadas, sino exclusivamente de aligátores criados en granja. La piel de aligátor que utiliza la manufactura relojera para sus correas exclusivas proviene íntegramente de granjas americanas. Cada verano, los granjeros recogen los huevos de los aligátores, los incuban en incubadoras especiales y crían los pequeños animales que salen de los huevos. De ellos, el 17 por ciento se libera en los pantanos tras uno o dos años. Esto se corresponde con la proporción de huevos de los que, con toda probabilidad, surgirían animales capaces de sobrevivir en un entorno salvaje. De esta forma se garantiza la supervivencia de los aligátores.
ADVERTENCIA IMPORTANTE: Todas nuestras correas y productos de piel que se venden en California cumplen las disposiciones legales del estado de California.