Estilo de vida
UNA EXPERIENCIA SONORA INMERSIVA EN MILÁN
Henry Levinson, de High Snobiety, resume la jornada de puertas abiertas «Form und Technik» de IWC en Milán, cuyo protagonista fue el Ingenieur Automático 40.
Tiempo de lectura: 3 minutos


En el corazón de Milán, donde el diseño y la innovación se cruzan, IWC Schaffhausen desveló recientemente un nuevo capítulo del legado de su icónica colección Ingenieur. El Ingenieur Automático 40 Esfera azul (Ref. IW328907) fue el protagonista de la exposición Form und Technik, celebrada en el entorno minimalista pero impactante de la Sala de proyección y Galería 10 Corso Como. Este evento exclusivo para la prensa especializada en relojes no se limitó a mostrar nuevos modelos, sino que supuso una exploración inmersiva de la artesanía, la innovación de materiales y los principios del diseño modernista.
Diseñado originalmente por Gérald Genta en 1976, el Ingenieur SL Ref. 1832 encarnaba el equilibrio entre forma y función. Genta se encargó del «Form» (diseño), mientras que IWC aportó la «Technik» (experiencia técnica). En la actualidad, IWC aúna ambos aspectos bajo su filosofía rectora de «Form und Technik».


MINIMALISMO FUNCIONAL
La exposición de IWC, inspirándose en el legendario espíritu del diseño de Dieter Rams, trascendió una muestra tradicional de relojes: se convirtió en un testimonio del compromiso de la marca con la precisión, la estética y la funcionalidad. La exposición también exploró cómo IWC se alinea con los 10 principios del buen diseño de Rams, estableciendo conexiones entre la filosofía de la marca y el enfoque minimalista y funcional de los objetos Braun expuestos en el evento.
El Ingenieur Automático 40 demostró ser una encarnación adecuada de estos ideales, al aportar un toque refinado y a la vez técnico a la muñeca. Su brazalete integrado, sus proporciones equilibradas y su impecable acabado rendían homenaje al legado del modelo al tiempo que ampliaban los límites del diseño contemporáneo. Junto a la edición de esfera azul, la exposición destacó la línea Ingenieur al completo, incluida la esfera negra, la esfera blanca y el modelo de titanio, cada uno de ellos un testimonio del dominio de IWC de la forma y la función.

¿POR QUÉ MILÁN?
El motivo de la exposición estaba profundamente arraigado en la historia del diseño: la influencia del diseño gráfico suizo en la prosperidad de Milán como metrópolis del diseño entre los años sesenta y ochenta. Como parte de la asociación estratégica entre IWC y Highsnobiety el espacio de exposición del tercer día se transformó en una jornada de puertas abiertas que reunió diseño, sonido y discurso cultural en una experiencia única. Arraigada en tres pilares clave —artesanía, innovación y minimalismo—, esta activación aprovechó los profundos vínculos de Milán con la cultura de la imagen, la moda de vanguardia y la exploración artística.


EXPLORAR EL TIEMPO A TRAVÉS DE LA TEXTURA SONORA
Uno de los momentos más inolvidables del evento fue una sesión de escucha downtempo, en la que el sonido se convirtió en un vehículo de introspección y expansión sensorial. La experiencia se diseñó para reflejar la tecnología material del Ingenieur Automático 40 con esfera azul, con un paisaje sonoro ambiental y experimental que evocaba las texturas metálicas, la fluidez rítmica y la innovación sonora.
El famoso artista sonoro Notte Infinita dirigió este viaje inmersivo, inspirándose directamente en la esencia mecánica y metálica del Ingenieur. Reflexionando sobre su enfoque, Notte Infinita comentó:
«Muchos de los temas ya coincidían con mis investigaciones sobre el sonido. La idea de incorporar sonidos metálicos y mecánicos en el espacio, así como jugar con la fluctuación del tiempo, resonaron en mí. Potencié intencionadamente los artefactos que provienen de los archivos de audio digitales y los incorporé como parte de la estética».
Su exploración de la textura sonora y la percepción espacial resonó profundamente con el espíritu de la relojería de IWC. La interacción de elementos nítidos y cercanos con sonidos expansivos y abiertos reflejaba el cuidadoso equilibrio de precisión y arte que se encuentra en el diseño del Ingenieur azul.

TENDER PUENTES ENTRE LEGADO E INNOVACIÓN
Más allá del sonido, el color desempeñó un papel intuitivo en la obra de Notte Infinita. «En general, el tema del evento giró en torno al color azul. Asocio los colores con diferentes contenidos armónicos, y entre las tonalidades que me atraen, el azul es una de las más recurrentes. No estoy del todo seguro de por qué, pero sospecho que es una respuesta intuitiva».
En su núcleo, el Ingenieur azul constituía un puente entre el legado y la innovación, al igual que la exposición Form und Technik hizo con el diseño y la cultura. El compromiso de IWC de superar los límites de la relojería se amplificó por medio de la colaboración con Highsnobiety, en la que la tecnología, el arte y el sonido convergieron en una experiencia singular.
Artículo escrito por Henry Levinson para Highsnobiety.