El mundo de los relojes
IWC. CURATED. DONDE LA HISTORIA SE ENCUENTRA CON EL PRESENTE
JULIAN PETIT, RELOJERO ESPECIALIZADO EN RELOJES ANTIGUOS PRESENTA «IWC. CURATED.»
Entrevista realizada por Elisabeth Gründer-Voll

Julian Petit trabaja en el equipo especializado en relojes antiguos del servicio de atención al cliente de IWC. Como parte del equipo de IWC. Curated., profundiza en el auténtico arte de la relojería: modelos seleccionados personalmente por el equipo del Museo IWC, que representan una época importante en la historia de la Manufactura y que son codiciados tanto por coleccionistas como por amantes de los relojes.
Antes de obtener su certificación oficial y su Garantía limitada internacional, cada reloj de la colección IWC. Curated. se somete a un minucioso proceso de revisión y restauración. Julian es uno de los relojeros especializados en relojes antiguos responsables de recuperar cajas, brazaletes y movimientos, con la máxima fidelidad posible al original y utilizando piezas históricas auténticas procedentes de los archivos de la manufactura.
Julian lo haría por amor al arte: «Siempre he disfrutado trabajando con relojes antiguos. Son un reto, pero eso es lo que hace que este trabajo sea tan gratificante. Además, los relojes antiguos de IWC son absolutamente preciosos», afirma el relojero alemán.
En una entrevista con THE IWC JOURNAL, ofrece una visión única de su trabajo y explica el concepto en el que se basa IWC. Curated.


DE VUELTA A LAS RAÍCES
¿Qué fases atraviesa un reloj de IWC. Curated. en la sede de IWC?
En primer lugar, el reloj se somete a un diagnóstico para determinar qué labores son necesarias. Una vez aprobado el presupuesto, comienza el proceso de reparación. La caja se desmonta y se limpia previamente en el departamento de montaje.
Si es necesario, nuestros orfebres la restauran y nuestros especialistas la pulen. Después, se reemplazan todas las juntas y se vuelve a montar la caja. Finalmente, el reloj llega a nuestro equipo especializado en relojes antiguos.
¿Y en qué consiste exactamente su trabajo, paso a paso?
Empiezo por el mantenimiento del movimiento, donde se presta especial atención al volante. Los pivotes suelen estar desgastados y es necesario pulirlos. También tengo que volver a dar forma a la espiral, que suele doblarse, ya sea por impactos o por reparaciones anteriores realizadas por relojeros externos.
Después, ensamblo el movimiento y aplico aceite con la máxima precisión. Aplicar la cantidad justa de aceite en el punto preciso es crucial. Una vez que el movimiento vuelve a funcionar, ajusto el escape y regulo el movimiento. Por último, encajo el movimiento y me aseguro de que el reloj se entregue en perfectas condiciones de funcionamiento.

EL ARCHIVO DE IWC: UN TESORO OCULTO DONDE ENCONTRAR PIEZAS DE REPUESTO
Los relojes que están sobre su escritorio están impregnados de historia. ¿Cuánto ha descubierto de su legado colectivo?
Es cierto; sin duda, estos relojes han vivido muchas cosas con sus dueños. Por desgracia, rara vez escucho la historia completa. A veces, tienen grabados. He visto relojes que fueron un regalo para una madre o un padre. Ahí es cuando realmente se siente la carga emocional de cada ejemplar.
¿De dónde proceden los repuestos que se usan?
Muchas piezas provienen directamente del stock antiguo de IWC: piezas originales de la época en que se fabricó el reloj. Sin embargo, en el caso de determinados relojes antiguos para los que ya no hay piezas de repuesto disponibles, nuestros restauradores las fabrican a mano.
Cuénteme un poco más sobre el archivo de IWC.
El archivo contiene piezas de repuesto muy antiguas. Algunas datan de los años de producción originales. También hay movimientos de relojes completos y diversas esferas y agujas de diferentes épocas.
Además, contamos con abundante documentación técnica, tan útil como interesante. Los visitantes también tienen la oportunidad de admirar los extensos libros de ventas de esa época. Es realmente impresionante.

PERFECTAMENTE CALIBRADOS PARA EL SIGUIENTE CAPÍTULO
¿Qué es lo que más le llama la atención del programa IWC. Curated.?
Me parece maravilloso que los relojes se restauren para recuperar su antiguo esplendor y poder encontrar nuevos dueños. Por supuesto, me encantan todos los relojes antiguos de IWC.
¿Ha habido algún reloj en el que haya trabajado recientemente y que le haya parecido especialmente interesante?
Sí, siento una predilección especial por el calibre 89. Es increíblemente robusto y tiene un acabado precioso.
¿Hay algún reloj en el que le gustaría trabajar algún día?
Me encantaría trabajar en el calibre 60. Es el predecesor del calibre 89, y es fascinante ver cómo los diseños han evolucionado y mejorado con el paso del tiempo.

RELOJES ANTIGUOS FAVORITOS
¿Qué relojes de IWC son sus favoritos?
Hay muchísimos relojes que me gustan. Entre los modelos nuevos, los Relojes de Aviador me parecen especialmente interesantes, sobre todo el Gran Reloj de Aviador 43 de acero. En cuanto a los relojes más antiguos, me gusta mucho el Mark 11 y, sobre todo, los modelos de oro más elegantes con el calibre 89. Todos los relojes más antiguos se pueden ver también en persona en el Museo IWC. Recomiendo encarecidamente visitarlo, ya que siempre hay exposiciones nuevas, así que vale la pena pasarse más de una vez.
EN EXCLUSIVA EN NUESTRAS BOUTIQUES
IWC. Curated. se lanza en una serie de boutiques de Suiza (Schaffhausen), Reino Unido (London Battersea Power Station), Dubái (Dubai Mall) y Japón (Ginza, Tokio). Entre los ejemplares más destacados, se incluyen un Ingenieur SL original (ref. 1832) de Gérald Genta, el reloj Da Vinci Cronógrafo Calendario Perpetuo (ref. 3750) con el calendario perpetuo de Kurt Klaus y un reloj de pulsera Mark 11 para oficiales de navegación de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido.
La garantía limitada internacional de todos los relojes de IWC. Curated. se puede ampliar a ocho años registrándose en el programa de mantenimiento «MyIWC».